h1

¿Hacia una Internet móvil? Sí, pero ¿barata?

octubre 2, 2008

Leo en Canal PDA que los operadores móviles y los fabricantes de terminales han impulsado un sello de garantía para los teléfonos de tercera generación que sean capaces de conectarse a Internet vía las redes de móviles. «Mobile Broadband» se llamará el sello identificativo. Esto me hace pensar en las predicciones de mi amigo Ed Sagres, que ya hace un año vaticinó el advenimiento del «tutum mobilis» que estamos viviendo ahora. Ed se preguntaba en la columna que nos escribió para Consumer Eroski, si los móviles llegarían a dar la patada el ordenador. Él auguraba que sí, pero ¿tan rápido?

El caso es que en menos de doce meses hasta los ordenadores se han vuelto móviles, véase sí no los principales usos que se le da al Asus EeePc y otros de su estilo: llamar por Skype desde el extrajero, descargarse y ver películas en cualquier sitio, enviar o recibir mails… ¿Mejor que con una Blackberry? Hombre, no: el peso también cuenta. Ahora bien, entre el peso y las funciones estos dos aparatos está la piedra filosofal. Sólo hay que dar con la tecla. Yo ya predije en una de mis novelas que la cosa estaría cercana al peso de la Palm.

Pues bien, si se tiene el aparato sólo se necesita la Red. En principio se pensó en la wifi como modo de conexión itinerante, pero ahora parece que no. Las redes wifi que hace un par de años proliferaban generosamente, ahora estan cerradas a cal y canto y los tiempos en los que uno podría navegar en las plazas de las ciudades españolas parecen ahora mixtificaciones de la memoria nostálgica. Ni la iniciativa Fon pudo salir adelante más allá de un círculo reducido de usuarios, cuyo número desconozco.

Y muerto el wifi comunitario, llega la hora de las redes móviles. Proliferan en todas las morfologías, desde antenas USB para facilitar el HSPA a Smartphones tipo Blackberry, N96 o iPhone. Principalmente 3G se supone que será la red estrella que nos permitirá acceder al mundo digital, pero… ¿a qué precio?

La tecnología móvil es cara, sumamente. Y no porque a las operadoras les cuaje el subir los precios arbitrariamente, sino porque andar colocando antenas por los tejados de los edificios supone un alto régimen de gastos, tanto tecnológicos como de permisos y de obra. Y si bien es cierto que el sistema tiene visos de ser exitoso, no lo es menos que a más usuarios, más peligro de colapsar las redes y por lo tanto más inversión para evitar dicho colapso. Los operadores españoles saben mucho de esto: De colocar antenas en Estepona, Marbella y otros centros de turismo internacional para que los extrajeros puedan llamar masivamente en verano. No en vano, han sido los principales damnificados por la eurotarifa decretada por la UE para las llamadas en roaming.

Es decir, que el coste de la inversión para una Internet masivamente móvil que no se colapse tiene por fuerza que repercutir en los precios de acceso que pagará el usuario. Tal vez se equiparen a los que actualmente tenemos para la conexión de banda ancha, pero dudo de que sean más bajos.

En resumen, que Internet será móvil muy posiblemente, pero no más barata, lo que va en contra de la declaración del acceso a la Red como un derecho universal, tal como lo piden diversas asociaciones. Por otro lado, una Internet de pago se antoja como algo que de cara al futuro no se termina de entender, si se piensa que el negocio va a estar dentro de la Red, y no fuera. ¿Se imaginan un centro comercial al que hubiera que pagar para acceder?

Anuncio publicitario

One comment

  1. These are genuinely great ideas in concerning blogging. You have touched some
    pleasant factors here. Any way keep up wrinting.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: