h1

Me paso a Winamp

octubre 21, 2008

Este es el aspecto gráfico de mi Winamp

Tengo el Windows Media Player corrompido (maravillas del sistema Vista) y el VLC me parece demasiado austero para usarlo como reproductor de audio. Es genial para vídeo, pero para escuchar un playlist de canciones sabe a poco: tiene un ecualizador muy básico y no muestra carátulas, además de ser más feo que un ministerio soviético.

Por otro lado, el iTunes me parece un tostón: lento, pesado y complejo de usar para algo tan sencillo como arrastrar un archivo musical y volcarlo en el reproductor. Ya sé de sobras que para otras cosas es genial, pero es el tipo de programa que JAMÁS usaría a diario.

Respecto a las alternativas libres, Songbird es muy bonito, pero es la beta más eterna que he visto en mi vida. De Amarok ni hablamos: trabajo en Windows por necesidad profesional, y aunque tengo Ubuntu instalado en el PC, no voy a andarme pasando cada dos por tres de un sistema operativo a otro para escuchar un disco. Ya sé que KDE tiene una versión para Windows, pero YO SÓLO NECESITO UN REPRODUCTOR, no un escritorio entero. Y algo parecido sucede con Rhythmbox

Así que sin saber muy bien cómo, he ido a parar a este desarrollo veterano que tenía olvidado: Winamp. Se ha renovado y la versión gratuita es bastante maja, con multitud de diseños y un sonido muy aceptable, en calidad CD. Me muestra carátulas, me permite acceder a mi audioteca en remoto desde otros dispositivos, como móviles, me regala descargas de Emusic (mi tienda de música favorita), me gestiona vídeos, me hace de sindicador de contenidos y hasta cuenta con un pequeño navegador. En fin, merece la pena.

Y mucho ojo porque con esta estructura podría imponerse en el sector del móvil como plataforma multitarea de referencia.

Sí, ya se que no es software libre. ¿Y?

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Yo hace años que no uso otro. La culpa la tienen las skins, por cierto hace muuuuchos, muuuchos años lo incluimos como software en el primero de los CDs de conexion de Ya.com, les escribimos y el Justin nos dio permiso, pero creo que aquella epoca aun no los había comprado AOL.

    Sin embargo para los videos VLC mucho mejor. O real player.


  2. Lo recuerdo, Estrella, lo recuerdo. En lo de VLC para vídeos, totalmente de acuerdo contigo,
    Jordi



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: